La Custodia del Territorio
La Custodia del Territorio es una herramienta muy valiosa para la restauración del valor patrimonial, paisajístico y ambiental de un espacio como él de la Almuñuela, en situación de desuso y amenazado de degradación, en tanto las condiciones socioeconómicas que permitieron su construcción y mantenimiento han desaparecido. Está permitiendo la recuperación de tierras con vocación agraria, mediante los llamados “Acuerdos de custodia del territorio” entre sus propietarios/as el Ayuntamiento y la entidad de Custodia que vela por el respeto de los compromisos tomados.
https://horche.org/compromiso-con-la-sostenibilidad/la-almunuela/la-custodia-del-territorio
https://horche.org/@@site-logo/EsJ06cLu.png
La Custodia del Territorio
La Custodia del Territorio es una herramienta muy valiosa para la restauración del valor patrimonial, paisajístico y ambiental de un espacio como él de la Almuñuela, en situación de desuso y amenazado de degradación, en tanto las condiciones socioeconómicas que permitieron su construcción y mantenimiento han desaparecido. Está permitiendo la recuperación de tierras con vocación agraria, mediante los llamados “Acuerdos de custodia del territorio” entre sus propietarios/as el Ayuntamiento y la entidad de Custodia que vela por el respeto de los compromisos tomados.
|
Este acuerdo recoge que “las partes están de acuerdo en la necesidad de hacer compatible el uso del territorio con la conservación de sus elementos naturales, paisajísticos y patrimoniales, para su disfrute presente y futuro.” y que “están de acuerdo con esta iniciativa, en constituir un colectivo de pequeños agricultores ecológicos, que sea capaz de dar vida a la tierra y gestionar su propio espacio a la vez que se forma en técnicas agrarias y se capacita para adquirir un adecuado grado de autonomía.”
|
 |
Desde el 2020, se ha contactado con propietarios y propietarias de parcelas en desuso, de interés agrario, paisajístico y patrimonial en la Almuñuela. Las personas interesadas en colaborar con el proyecto acceden a poner su parcela a disposición del proyecto durante un período determinado, sin perder en ningún momento la titularidad de la misma.A día de hoy, 15 propietarios y propietarias han accedido a poner su parcela a disposición del proyecto.
¿Eres propietario/a y te interesaría colaborar?
Escríbenos a oct@observatorioculturayterritorio.org