Arcaduz
Arcaduces o atanores Material: barro cocido Medidas: longitud 39,5 cm; diámetro máximo = 11 cm; diámetro mínimo = 8 cm Cronología: X-XI d. C. Cesión: Mª Carmen Cogolludo y Manuel Ruiz Pérez |
Según el Diccionario de la Real Academia Española, es cada uno de las porciones o caños de cerámica que componen una cañería. Término que evolucionó de alcaduz, que procede del árabe hispano alqadús, éste del árabe clásico qādūs, y a su vez del término griego kádos (tonel, cántaro). También con ese término se nombra al cangilón o vasija usada para sacar agua en las norias. Aunque el término es árabe, en época islámica también se empleó la palabra atanor, del árabe clásico tannūr o del hispánico attannúr (horno, atarjea, brocal), con origen remoto en el acadio tinūru y en el arameo tannūrā. Sin embargo, las conducciones cerámicas ya eran utilizadas siglos antes, los romanos las empleaban frecuentemente, y su uso pervivió hasta el siglo XIX con la llegada del cobre o nuevos materiales en el siglo XX. En nuestra provincia estas piezas de alfarería recibían diferentes nombres: alcaduz, en Lupiana; alcabuz, en Molina de Aragón; arcaduz en Cogolludo o simplemente tubo en Málaga del Fresno o Anguita1.
En el Museo se conservan tres arcaduces procedentes del despoblado de San Pedro de Valverde, situado en la Vega
de Horche, cerca del río Ungría2. En 1998, las obras de remodelación realizadas en la carretera N-320, pusieron al descubierto estas piezas cerámicas junto a la actual empresa de hormigones. Aparecieron en los cortados y salientes del terreno, a una profundidad no superior a dos metros3. Estos restos evidenciaron la evolución histórica de este espacio, y permitieron la recuperación de estos arcaduces de época andalusí, pudiéndose datar entre el siglo X-XI d.C.
Realizados artesanalmente en barro blanco, con forma tubular ligeramente irregular, cuerpo liso y diferente diámetro en sus extremos. Una pequeña acanaladura y rebaje en el extremo de menor tamaño, facilita el ensamblaje o acoplamiento de unos tubos con otros para crear el tramo de la tubería.
Según las fuentes consultadas, en Guadalajara, junto al río Henares, desde el siglo XV al XVII hubo una media de ochenta familias alfareras de origen árabe, viviendo en el barrio de Cacharrerías, siendo una de las industrias artesanas de mayor antigüedad y raigambre en la ciudad. Parte de su producción estaba vinculada a la fabricación de tuberías, ya que para realizar las canalizaciones se fabricaron millares de estos tubos que además requerían mantenimiento y reposición constante. Así pues, su uso fundamentalmente era para la conducción de aguas limpias o residuales, pero con el tiempo también tuvieron otros usos, para respiraderos, chimeneas o conductores de calor. En el siglo XV muchas de las casas los tenían y era por donde les llegaba el agua potable, así como atarjeas para evacuación de aguas sucias.
Actualmente en Horche, en la travesía de San Antonio se puede ver en la fachada de la casa del número 2, un par de arcaduces que han quedado al descubierto por la caída del revoco de la pared. La unión entre ambos parece realizada con mortero de cal, pero antaño era usado el zulaque, un betún en pasta hecho con estopa, cal, aceite y escorias o vidrios molidos, a propósito para tapar las juntas de los arcaduces en las cañerías de aguas y para otras obras hidráulicas.
1 Alonso, José Antonio (2016). Exposición de arcaduces en la Posada del Cordón de Atienza.
2 Fray Juan Talamanco habla en numerosas ocasiones del despoblado de San Pedro de Valverde y de cómo desde 1549 el Concejo de Horche compró a Antonio Gutiérrez de Alarcón un batán y su heredamiento en Valverde, y posteriormente la compra del despoblado de Valverde en 1741 pasó definitivamente a jurisdicción de Horche. Aunque, desde la Edad Media que se quedó despoblado, ya pertenecía a la jurisdicción de esta villa, considerando que fue fundación más antigua que el propio Horche.
3 Ruiz Pérez, Manuel (2016). «El antiguo poblado de San Pedro de Valverde». Llano Mayor. Revista de la Asociación Cultural Juan Talamanco´, nº 1, pp. 4-6.