I Fase: Solicitud de parcelas de olivar en desuso
Una tarde compartiendo recuerdos acompañado de un agradable tiempo primaveral. También se pudo comentar más en profundidad sobre el proyecto de “Banco de Tierras y Emprendimiento para la recuperación del olivar de Horche” impulsado por el Ayuntamiento. El OCT presentó el modelo de acuerdo de Custodia del Territorio junto con los objetivos a los que atiende.
La fase actual de identificación de parcelas y contacto con propietarios/as da paso a la formalización de la colaboración entre el Ayuntamiento y las personas propietarias en el marco de un acuerdo de Custodia del Territorio, antes de iniciar a continuación los primeros trabajos en los olivares a través del programa de formación para el emprendimiento.
Porque soñar es un motor para dar los primeros pasos…
Soñamos que, en los próximos años, los olivos abandonados vuelvan a producir, que surjan iniciativas de emprendimiento económico en el ámbito del cultivo olivarero, que se constituya una cooperativa y se vuelva a abrir una almazara en Horche, y que los horchanos/as puedan comer y cocinar con el aceite de oliva de su pueblo.
- ¿Eres propietario/a, no sabías de este proyecto y te parece una propuesta interesante en la cual te gustaría participar?
- ¿Te gustaría aprender sobre los manejos agroecológicos en el cultivo del olivar, así como sobre los trabajos para su restauración?
- ¿No descartas emprender en el sector del cultivo del olivar, la producción de aceite de oliva de calidad?
Contacta con el Ayuntamiento de Horche o escribiendo a charlotte.astier@observatorioculturayterritorio.org para obtener más información.