Saltar al contenido Saltar a la navegación Información de contacto

Horche inicia la primera fase para la recuperación de sus olivares en desuso

El Ayuntamiento y el Observatorio para una Cultura del Territorio han mantenido un encuentro con las personas propietarias de las posibles fincas en las que desarrollar esta iniciativa agroambiental.

El Ayuntamiento de Horche, en colaboración con el Observatorio para una Cultura del Territorio (OCT), ha dado un paso significativo en la revitalización de su patrimonio agrario, paisajístico y cultural con el lanzamiento del proyecto "Banco de Tierras y Emprendimiento para la recuperación del olivar de Horche". La iniciativa busca transformar los olivares en desuso del municipio en una fuente de desarrollo económico y social sostenible.

El pasado viernes, 16 de mayo, un grupo de personas propietarias de parcelas de olivar en desuso se reunió con Rebeca Acedo, Concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Horche, y representantes del OCT para una visita a sus fincas. El objetivo fue identificar las parcelas, evaluar el estado de los árboles y el suelo, y revivir los recuerdos familiares asociados al cultivo de los olivos.

“Fue una tarde muy emotiva y productiva, compartiendo historias y redescubriendo el valor de nuestros olivares”, declaró la edil horchana. “Este proyecto no solo busca recuperar un cultivo tradicional, sino también reconectar a nuestros vecinos con sus raíces y abrir nuevas oportunidades de futuro. Soñamos con ver nuestros olivos produciendo de nuevo, con la creación de nuevas iniciativas de emprendimiento” y, por qué no, con la reapertura de una almazara en Horche para que nuestros vecinos puedan disfrutar del aceite de su propia tierra” añadió Acedo

Durante el encuentro, se profundizó en los detalles del proyecto y el modelo de acuerdo de Custodia del Territorio propuesto por el OCT, que formalizará la colaboración entre el Ayuntamiento y las personas propietarias. Este acuerdo es un paso previo al inicio de los trabajos en los olivares a través de un programa de formación para el emprendimiento.

El proyecto tiene como objetivos principales la regeneración del patrimonio agrario, paisajístico y cultural de los olivares de Horche, la organización de un programa de formación para el emprendimiento como iniciativa de desarrollo local, y el fomento de la sostenibilidad en su ámbito social, económico y ecológico, implicando activamente a los vecinos en un proyecto común.

La fase actual de identificación de parcelas y contacto con las personas propietarias está dando paso a la formalización de los acuerdos de Custodia del Territorio, antes de iniciar las labores en el campo. De este modo, se ha abierto un proceso para que las personas propietarias interesadas en participar en este proyecto se sumen y para que quienes quieran aprender sobre el manejo agroecológico del olivar y su restauración y emprender en el sector del cultivo del olivar y la producción de aceite de oliva de calidad también lo hagan.

Para ello, las personas interesadas deben contactar con el Ayuntamiento de Horche o escribir al correo electrónico siguiente: charlotte.astier@observatorioculturayterritorio.org para obtener más información y formar parte de esta ilusionante iniciativa.

Imágenes relacionadas