Horche actualiza los límites de su territorio a través de un proyecto de digitalización
El Ayuntamiento de Horche fue el escenario de un significativo acto este martes, 18 de noviembre, con la firma de las actas de recuperación y mejora geométrica de las líneas límite jurisdiccionales del término municipal. Este proyecto fundamental para la planificación territorial y la gestión administrativa, ha sido llevado a cabo por el Instituto Geográfico Nacional en colaboración con el Centro Cartográfico de Castilla-La Mancha, permitiendo a Horche digitalizar de forma precisa todos sus límites municipales.
La firma de las actas de deslinde se llevó a cabo por los representantes municipales de Horche y sus términos colindantes: Romanones, Lupiana y Armuña de Tajuña, y deberán ser ratificadas por los Plenos de los respectivos municipios firmantes para su completa validez.
El proyecto ha consistido en el re-cálculo de los cuadernos de campo a partir de las actas originales. Esto garantiza que, incluso si en el futuro los mojones físicos desaparecen, las coordenadas digitales marcarán el deslinde del municipio de Horche con la máxima precisión. El nuevo mapa digital no implica ninguna modificación del término municipal de Horche, sino una mejora en su definición geométrica.
Una ordenación del territorio mejorada
En el acto, el alcalde de Horche, Manuel Salvador, destacó la importancia estratégica de este avance señalando que “con el plan de desarrollo que tenemos actualmente, tanto a nivel industrial como residencial y de otros servicios que vamos a implementar en el municipio, es una garantía de que Horche va a llegar hasta donde tiene que llegar”.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo a Daniel Corredor, secretario de la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), quien estuvo acompañado por el delegado de Fomento de la Junta en Guadalajara, Javier del Molino. También asistieron Juan José Peces, director regional del Instituto Geográfico Nacional, y Julio Parera, jefe de Servicio de Administración Local en Guadalajara, junto a los ingenieros responsables del proyecto.
Daniel Corredor subrayó el valor de esta iniciativa para la ordenación del territorio, indicando que “este proyecto permite diferenciar dónde empiezan las competencias de un municipio y dónde comienzan las de otro, dónde vas a pagar el IBI de tu propiedad, y permite también establecer una planificación ordenada del territorio”.
A pesar de la digitalización, el regidor horchano aseguró que los mojones físicos se mantendrán porque “no vamos a quitar las cosas que nos identifican y los mojones es algo característico que delimitaba los diferentes pueblos”.