Saltar al contenido Saltar a la navegación Información de contacto

El Ayuntamiento de Horche mantiene su deuda cero y aumenta su remanente de Tesosería en más de 200.000 euros

El equipo de Gobierno ha valorado la situación económica del Ayuntamiento como de “saludable” destacando el alto grado de liquidez y solvencia.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Horche ha dado cuenta en el último pleno celebrado este martes, 25 de marzo, el cierre y liquidación del Presupuesto 2024, destacando la gestión eficiente de los recursos municipales y la solidez financiera de la entidad, con un remanente de tesorería importante que junto con el mantenimiento de la deuda cero con entidades financieras, permite al Consistorio gozar de un alto nivel de liquidez y solvencia para afrontar con garantías sus compromisos financieros, tanto a corto como a largo plazo, y tener la mirada puesta en acometer nuevos e importantes proyectos.

A pesar de registrar en el resultado presupuestario un déficit del 0,9% del presupuesto total, situándose muy por debajo del límite máximo de déficit permitido por la ley en cumplimiento de la regla de gasto y la estabilidad presupuestaria, evitando tener que realizar un plan económico financiero. Además, este déficit se debe principalmente a la adquisición de una parcela por parte del Ayuntamiento (dación en pago) en el sector urbanístico de Puerta de Horche, cuya operación fue aprobada por unanimidad en sesión plenaria. Para la recepción de la parcela, el Ayuntamiento tuvo que asumir 100.000 euros correspondientes a las cargas que pesaban sobre el terreno.

Por otra parte, de la liquidación destaca el resultado económico patrimonial positivo, reflejándose un aumento de más de 229.000 euros, lo que evidencia la capacidad del Ayuntamiento para generar ahorro y gestionar eficientemente sus recursos. En este sentido, la concejala de Economía, Laura Barbas, ha resaltado este resultado como “muy positivo, fruto de una buena y eficiente gestión de los recursos”, lo que posibilita al Consistorio disponer de un alto nivel de liquidez y solvencia para encarar con garantías sus compromisos financieros y los proyectos futuros.

Por último, el Ayuntamiento no mantiene deudas con entidades financieras, lo que demuestra que su situación económica es “saludable”, poniendo de manifiesto que se ha llevado a cabo una gestión de los recursos de forma responsable.

De este modo, el equipo de gobierno municipal ha valorado positivamente estos resultados, que reflejan una gestión prudente y eficaz de los recursos públicos. Asimismo, reafirman su compromiso de seguir trabajando para garantizar la estabilidad financiera del Ayuntamiento y ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía.

Moción contra la procesionaria

Durante el Pleno, también se debatió y rechazó una moción presentada por el Grupo Popular para la reubicación de los pinos plantados recientemente en las inmediaciones del colegio y en la zona del parque de tormentas.  

La moción argumentaba que la plantación de pinos en estas zonas representa un riesgo para la salud pública, especialmente para los niños, debido a la presencia de la procesionaria del pino. Esta oruga, según la moción, puede causar reacciones alérgicas, irritaciones cutáneas y problemas respiratorios. Además, la moción proponía la sustitución de los pinos por especies arbóreas más adecuadas para áreas de juego infantiles y el establecimiento de un protocolo de planificación y asesoramiento técnico previo a futuras plantaciones.  

Sin embargo, esta moción fue rechazada tras el debate plenario. El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Horche, a través de un informe técnico elaborado por un Ingeniero Técnico Forestal con amplia experiencia, justificó la plantación de esta especie en concreto, detallando su idoneidad para el clima mediterráneo continental de la región, su resistencia a la sequía y temperaturas extremas, su adaptabilidad a suelos pobres y sus beneficios ambientales, como la regulación hídrica, el control de la erosión, la captura de CO2 y el fomento de la biodiversidad. 

En cuanto a la procesionaria, el informe técnico minimiza el riesgo en zonas verdes que califica de “anecdótico” y destaca la facilidad de detección y tratamiento de esta plaga.  Además, señala que la presencia de la procesionaria “en ningún momento a lo largo de la historia reciente ha provocado o justificado la no utilización de esta especie como ornamental en las zonas urbanas y periurbanas”. 

El Ayuntamiento también informó que tiene suscrito un contrato de mantenimiento de las zonas verdes municipales con una empresa especializada en control de plagas, que incluye medidas preventivas que tienen lugar de manera rutinaria y actuaciones, que en caso de detectarse cualquier plaga, se llevan a cabo de manera inmediata para evitar que puedan afectar a las zonas verdes y áreas de recreo.  

De este modo, el Consistorio defendió la elección del pino piñonero por su valor estético, su bajo mantenimiento y su uso histórico como árbol ornamental en la región mediterránea, basándose en criterios técnicos, a pesar de las preocupaciones planteadas por el Grupo Popular respecto a la procesionaria.

Reestructuración presupuestaria para el arreglo del muro de los Herreñales

El pleno también incluyó una moción de urgencia para la aprobación de una reestructuración de partidas presupuestarias para financiar el incremento en el presupuesto del proyecto destinado a la rehabilitación del muro de los Herreñales, dentro de las obras de mejora de la calle Baja de la Iglesia, dado que tras el estudio geológico elaborado para determinar su estado, se requieren actuaciones complementarias a las previstas con el consecuente incremento de los costes, estimados en torno a los 32.000 euros. De tal forma, el proyecto inicial valorado en 80.000 euros se ha incrementado hasta los 112.000 euros, dotándole de la financiación correspondiente.

El punto ha sido aprobado con el apoyo de los seis concejales del equipo de Gobierno y el rechazo de los cinco concejales del Grupo Popular, que no ha justificado el sentido de su voto.